Respondiendo preguntas
En esta sección respondemos las dudas más comunes sobre nuestros servicios, procesos de vacunación y funcionamiento general de vacucentro. Si no encontrás lo que buscás, podés contactarnos directamente.
Información general
Estamos ubicados en C. Max Heriquez Ureña #53, Plaza Cappuccino, Local 1B, Piantini. Nuestro horario de atención es de lunes a sábado, de 8:00am a 5:00pm. ¡Te esperamos con gusto para ofrecerte el mejor servicio!
Si presentas fiebre el día de tu cita, te recomendamos reprogramarla por motivos de salud y para garantizar la seguridad de todos. En caso de que no puedas asistir por este motivo, por favor, notifícanos con antelación para poder agendar una nueva cita en el momento más conveniente para ti. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!
Sí, las personas con enfermedades crónicas pueden vacunarse, pero es importante que consulten con su médico antes de hacerlo. El profesional de la salud podrá evaluar su situación específica y recomendar la mejor opción según su condición médica. ¡Siempre es mejor tomar precauciones y recibir orientación personalizada!
Sí, en Vacucentro ofrecemos vacunas necesarias para viajes internacionales, como las de fiebre amarilla, hepatitis, tétanos, entre otras, dependiendo del destino y los requisitos del país al que viajarás. Te recomendamos consultar con nosotros o con tu médico para determinar qué vacunas son necesarias antes de tu viaje.
Agendamiento y atención
Puedes agendar tu cita de manera fácil y rápida a través de nuestro formulario en línea, disponible en nuestra página web: Agenda tu cita. Si prefieres agendar por teléfono, también puedes llamarnos a nuestras oficinas al número: (829) 242-3079. ¡Te esperamos!
Sí, puedes modificar o cancelar tu cita llamando a nuestras oficinas al (829) 242-3079. Solo necesitarás proporcionar tu nombre, apellido y el número de teléfono con el que registraste la cita para poder asistirte de manera rápida y eficiente.
Te recomendamos llegar al menos 15 minutos antes de la hora programada de tu cita. Esto nos permitirá completar cualquier trámite previo y asegurarnos de que todo esté listo para tu atención.
Sí, para tu cita es necesario que lleves los siguientes documentos:
-Cédula de identidad o documento de identificación oficial.
-Seguro médico (si aplica).
-Cualquier otro documento relacionado con el servicio que vas a recibir (por ejemplo, receta médica si corresponde).
Asegúrate de tener estos documentos a mano para agilizar tu proceso.
Vacunación por grupo etario
Las vacunas que un niño debe recibir varían según su edad y el calendario de vacunación establecido por las autoridades de salud. Generalmente, incluyen:
– Vacuna contra la hepatitis B.
– DTP (difteria, tétanos y tos ferina).
– Polio.
– Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
– Triple viral (sarampión, paperas y rubéola).
– Varicela.
– Neumocócica.
– Hepatitis A.
Es importante seguir el calendario nacional de vacunación y consultar con el pediatra para asegurarse de que el niño reciba las vacunas en el momento adecuado. ¡La prevención es clave para la salud de los más pequeños!
Los adolescentes deben recibir algunas vacunas esenciales para proteger su salud. Entre las principales se incluyen:
– Refuerzo de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina).
– Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), generalmente administrada en dos o tres dosis.
– Vacuna contra la meningitis (MenACWY).
– Refuerzo de la vacuna contra la varicela (si no se ha recibido anteriormente).
– Vacuna contra la influenza (gripe), recomendada anualmente.
Es importante que los adolescentes sigan el calendario de vacunación recomendado y consulten con su médico para cualquier dosis adicional o refuerzo que puedan necesitar. ¡Mantenerse al día con las vacunas es clave para su bienestar!
Los adultos también deben mantenerse al día con ciertas vacunas y refuerzos para proteger su salud. Los más comunes incluyen:
– Refuerzo de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina) cada 10 años.
– Vacuna contra la influenza (gripe), recomendada anualmente.
– Vacuna contra el neumococo para adultos mayores de 65 años o aquellos con condiciones de salud específicas.
– Vacuna contra la varicela, si no se ha recibido previamente o si no se ha tenido la enfermedad.
– Vacuna contra el herpes zóster (culebrilla), recomendada a partir de los 50 años.
– Vacuna contra el tétanos si se ha sufrido una herida profunda, incluso si el último refuerzo fue reciente.
Es importante consultar con un médico para asegurarse de recibir los refuerzos adecuados según la edad, condiciones de salud y antecedentes médicos. ¡La prevención nunca pasa de moda!
Los adultos mayores deben recibir ciertas vacunas para proteger su salud y prevenir enfermedades graves. Las principales incluyen:
-Vacuna contra la gripe (influenza), recomendada anualmente.
– Vacuna contra el neumococo (neumonía), especialmente para personas mayores de 65 años o aquellas con condiciones de salud específicas.
– Vacuna contra el herpes zóster (culebrilla), recomendada a partir de los 50 años.
– Refuerzo de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina), cada 10 años.
– Vacuna contra la varicela, si no se ha recibido previamente o si no se ha tenido la enfermedad.
– Vacuna contra la hepatitis B, en caso de no haber sido vacunado anteriormente, especialmente si tienen factores de riesgo.
Es esencial que los adultos mayores consulten con su médico para asegurarse de recibir las vacunas adecuadas según sus necesidades de salud. ¡La prevención es fundamental para una vida saludable en la tercera edad!
Condiciones especiales
Las vacunas que un niño debe recibir varían según su edad y el calendario de vacunación establecido por las autoridades de salud. Generalmente, incluyen:
– Vacuna contra la hepatitis B.
– DTP (difteria, tétanos y tos ferina).
– Polio.
– Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
– Triple viral (sarampión, paperas y rubéola).
– Varicela.
– Neumocócica.
– Hepatitis A.
Es importante seguir el calendario nacional de vacunación y consultar con el pediatra para asegurarse de que el niño reciba las vacunas en el momento adecuado. ¡La prevención es clave para la salud de los más pequeños!
Si tienes fiebre el día de tu cita, te recomendamos que la reprogrames por precaución, ya que podría ser un síntoma de una infección o enfermedad que puede interferir con el proceso de vacunación. Para hacerlo, por favor, contacta nuestras oficinas al (829) 242-3079 para que podamos agendar una nueva cita en el momento más conveniente para ti. ¡Tu salud es nuestra prioridad!
Sí, las personas con enfermedades crónicas pueden vacunarse, y de hecho, se recomienda que lo hagan, ya que las vacunas pueden ayudar a prevenir infecciones graves que podrían complicar su condición. Sin embargo, es importante que consulten con su médico antes de recibir la vacuna, para asegurarse de que la opción de vacunación sea la más adecuada según su enfermedad y tratamiento. ¡La prevención es clave para mantener tu salud bajo control!
Sí, en Vacucentro ofrecemos vacunas necesarias para viajes internacionales, como la vacuna contra la fiebre amarilla, hepatitis, tétanos, y otras según el destino al que viajarás. Te recomendamos consultar con nosotros para determinar qué vacunas son requeridas para tu viaje y asegurarte de recibirlas con suficiente tiempo antes de partir. ¡Prepárate y viaja protegido!
Después de la vacunación
Los efectos secundarios más comunes de las vacunas suelen ser leves y temporales, como dolor o enrojecimiento en el lugar de la aplicación, fiebre baja, cansancio o malestar general. Estos efectos suelen desaparecer en pocos días. Si experimentas algún síntoma más grave o duradero, te recomendamos contactar con un profesional de salud de inmediato.
Sí, te recomendamos quedarte en observación durante unos 15-30 minutos después de la aplicación de la vacuna, especialmente si es la primera vez que te vacunas o si tienes antecedentes de reacciones alérgicas. Esto es para asegurarnos de que no experimentes efectos adversos inmediatos. Si todo está bien, podrás irte con tranquilidad.
Si experimentas una reacción leve, como dolor o enrojecimiento en el lugar de la aplicación, fiebre baja o malestar general, puedes manejarlo con medidas simples como tomar paracetamol para aliviar el malestar o aplicar una compresa fría en el área afectada. Descansar e hidratarte también es importante. Si los síntomas persisten o empeoran, no dudes en contactar a un profesional de salud.
¿No encontraste lo que buscabas?
Contactanos directamente a través de nuestro formulario o vía WhatsApp. Estamos para ayudarte.